Composición realizada con Pinceladas Experienciales de Ramón Rivas (Rivismo / Spain)

Composición realizada con Pinceladas Experienciales de Ramón Rivas (Rivismo / Spain)
Composición realizada con las Pinceladas Experienciales de Ramón Rivas (Rivismo / Spain)

domingo, 17 de mayo de 2015

Ramón Rivas con su obra: "El Comunicador", presente en el Día Internacional de los Museos


"El Comunicador" Obra de Ramón Rivas (Rivismo / Spain) en el Museo La Merced
"El Comunicador" Obra de © Ramón Rivas (Rivismo / Spain) en el Museo La Merced
Con el lema: Museos para una sociedad sostenible, se presenta el Día Internacional de los Museos de 2015.

     El objetivo del Día Internacional de los Museos es sensibilizar al público sobre el hecho de que Los museos son un medio importante para los intercambios culturales, el enriquecimiento de culturas, el avance del entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos (ICOM)”.
     Se celebra cada año el 18 de mayo o alrededor de esta fecha y los  eventos y actividades organizados para la celebración pueden durar un día, un fin de semana o toda una semana.
       El Día Internacional de los Museos reúne cada vez más museos en todo el mundo. En 2014 más de 35 000 museos de 145 países participaron en el evento.

Transmitir y canalizar la información en el mundo cultural, es vital para optimizar lo que representa sin duda, el alimento del alma. Situar esta información en un menú claro para el ciudadano le permitirá viajar sin trabas por la ciudad del espíritu, en busca de una sociedad sostenible.
 El Rivismo, consciente de esta carencia contribuye modestamente; innovando, imaginando y creando propuestas artísticas que puedan llegar más fácilmente al público deseado. Para ello, utiliza los medios existentes en el mundo de la tecnología y del conocimiento.

     El Museo de la Merced de Ciudad Real está integrado en esta propuesta, mostrando sus obras y sobre todo, su Colección Permanente XIX Art XXI arte contemporáneo para Castilla- La Mancha. Con obras de Salvador Dalí, Eduardo Chillida, Joan Miró, Antonio López, Antonio Saura, Tapies, Rafael Canogar, Palazuelo, Gordillo, Barceló,… y entre las cuales se encuentra la obra: “El Comunicador”, del manchego, Ramón Rivas.
     Bajo este lujoso ambiente artístico, es fácil sentir el espíritu de estos creadores que ponen su mundo al alcance  de los amantes del arte. Recorrer este espacio es como viajar en el tiempo, aterrizar en cada época  y asistir a una clase magistral.
     Clase magistral a la que se ha apuntado un inquieto periodista del espacio, que no ha dudado en alojarse en este ex convento y tratar de  obtener información de todo lo acontecido, aportando a sus compañeros de sala estos conocimientos y sus propias experiencias en viajes a velocidades einstenianas a través de un espacio en continua expansión.
     Se trata del protagonista de la obra, El Comunicador. Es el equivalente a uno de nuestros periodistas de informativos, pero cuya audiencia está en todo el espacio; en satélites, planetas, estrellas, galaxias…etc. Su porte lleno de fantasía, arma su cuerpo utilizando conceptos básicos del Rivismo, de una parte al todo, y en este caso, su cabeza, tronco, manos, piernas y alas, nacen de una parte de un motor de coche y de un camión, para construir elementos corpóreos o técnicos. En su tronco quedan marcados sus abdominales con los colectores de un motor de camión. Estos órganos blandos en los humanos pasan a ser duros y fuertes, con lo que se produce un cambio de roles en cuanto a las funciones que debieran ejecutar estos músculos.
     Lo fuerte y lo débil, otra característica en la obra de Ramón Rivas, protagoniza esta construcción. Las PinceladasExperienciales, también están presentes. En el escenario aparecen brasas, hierros, piedra, agua,...etc., aportando las experiencias vividas por estos elementos. Conceptos físicos, matemáticos e informáticos visten la composición de pinceladas conceptuales.
     Las noticias llegan a través de un  satélite,  cuyo cuerpo central, una esfera, es sustituida por un cubo, en cuyas caras viajan las noticias. Otra vez más, un cambio de roles. ¿Se trata de la cuadratura del círculo? En este caso, aparece la cubicación de la esfera.
     Colores cálidos y equilibrados, elementos integrados y roles redefinidos, garantizan un equilibrio tanto en el ámbito pictórico, como en el energético y en el funcional. De esta forma, el protagonista del cuadro, flota silenciosamente gracias a una gravedad  también cómplice con todos estos conceptos.
     El objetivo que persigue el lema de esta convocatoria en el Día Internacional de los Museos 2015 “Museos para una sociedad sostenible”, lo hace transmisible este entrañable comunicador, quien desde su hábitat cósmico, no ha escatimado esfuerzos para hacer llegar esta información por todos los canales tridimensionales, e incluso al espacio curvo einsteniano, que por el momento, no podemos visualizar al contemplar este lienzo. 

© Rivismo

Lea artículos publicados del autor
Vídeos del Rivismo
Vean más obras del Rivismo

jueves, 14 de mayo de 2015

Igualdad Experiencial. Equilibrio entre lo Fuerte y lo Débil. Reasignación de Roles en el Rivismo


"Composición con Pinceladas Experienciales". Obra de Ramón Rivas (Rivismo / Spain)
"Composición con Pinceladas Experienciales". Obra de Ramón Rivas (Rivismo / Spain)

Conceptos tales como; la igualdad, el equilibrio, lo fuerte y lo débil, la reasignación de funciones, cobran especial protagonismo al ser incorporados a composiciones pictóricas, aportando al mismo tiempo, imaginación, novedad y frescura al arte del siglo XXI.

       En el Rivismo, las Pinceladas Experienciales de Ramón Rivas, constituyen la base de esta forma de expresión. Las pinceladas contienen experiencias vividas por; materiales, elementos, dispositivos,..etc.
       Dentro de los roles o funciones que desarrollan estos elementos, existe una jerarquía en cuanto a su poder, funcionalidad y protagonismo. Ingredientes suficientes para crear desequilibrios respecto a lo que representa el concepto de la igualdad.
      Igualdad que queda, esencialmente, en manos de dos conceptos; Lo fuerte y lo débil. En el Rivismo, las Pinceladas Experienciales aglutinan contenidos con unos elementos que manifiestan fortaleza, junto a otros que son débiles y frágiles.
      En definitiva, elementos-fuertes contra elementos-débiles. Un conocido tándem, proclive a discriminación, y que en el caso de esta propuesta artística, tiende a encontrar el equilibrio mediante una Reasignación de Roles.
      De esta manera nace el concepto de, Igualdad Experiencial. Elementos fuertes, por ejemplo; acero, hierro, piedra,...etc., son sustituidos funcionalmente por otros débiles o frágiles, como; burbujas, hilo, cuerda, papel, plástico, alimentos,.. y, viceversa. Grietas en planchas de acero, reparadas con aguja e hilo. Un huevo frito que muta diente a diente en una rueda de engranaje y asume su funcionalidad. Tela o papel  junto a tornillos de acero, remaches, tubos,..etc. Pompas de jabón cubriendo motores, vehículos o planchas de acero corten.
      Cambios de roles, que se mueven bajo el principio físico acción-reacción. Lo fuerte frente a lo débil. Lo débil frente a lo fuerte. Reaccionan. Se funden. Se equilibran.
      Las experiencias vividas por los elementos que intervienen en el escenario de la obra, quedan plasmadas pictóricamente, de tal forma, que equilibran las energías del lienzo y las que aportan los propios elementos que intervienen en el mismo.

      Estos conceptos, estuvieron presentes de forma masiva, en la exposición del Rivismo en el Aula Cultural de Castilla-La Mancha  y en varios fragmentos de sus obras que se muestran a continuación:  


Fragmento de "Complicidades". Obra de Ramón Rivas (Rivismo / Spain)

Fragmento de "Trasmutación Orgánica". Obra de Ramón Rivas. Rivismo / Spain
Fragmento de "Trasmutación Orgánica". Obra de Ramón Rivas (Rivismo / Spain)

Fragmento de "Uniones Dentadas". Obra de Ramón Rivas. (Rivismo / Spain)


                  © Rivismo

                  Lea más artículos del Autor
                 Artículos publicados del Autor
                 Vea los vídeos del Rivismo

                

jueves, 7 de mayo de 2015

Phi, el Número Áureo, la Divina Proporción. “Espiral de Fibonacci”. Obra de Ramón Rivas


Ramón Rivas. Obra:"Espiral de Fibonacci". Rivismo / Spain
"Espiral de Fibonacci". Obra de © Ramón Rivas (Rivismo / Spain)


Los resultados de la aplicación de los conceptos de la razón o proporción áurea, nos lleva a localizar el punto Phi, en donde, artísticamente, se concentra el clímax de una obra musical, la belleza de una obra pictórica, arquitectónica o de una fotografía, y en general, a optimizar el resultado de la obra creada por el hombre, por la naturaleza o presente en cosas que aparecen de forma espontánea e incontrolable. El Rivismo rinde homenaje a este concepto, pilar base en cualquier tipo de creaciones.


    Cuando observamos un número, lo inmediato es pensar que como “unidad” puede representar algo evidente; una medida, una valoración, la edad, el peso, etc. Un sólo número para definir una característica asociada a un objeto. En el caso de su peso, el número 50, expresaría lo que pesa; 50 Kg, 50 Libras,…etc.
     Pero en la antigüedad, este concepto de “unidad”,  se amplió descubriendo un número con propiedades muy interesantes y que se calificó como una relación o proporción. Proporción que se encuentra tanto en figuras geométricas como en las partes de un cuerpo y en la naturaleza como relación entre cuerpos, entre otros.
     Esta proporción se calcula al dividir un segmento en dos partes. Y se da cuando la razón entre la totalidad del segmento y la parte mayor, es igual a la razón de dicha parte mayor y la menor.
    Curiosamente, esta proporción, no solo se encuentra en cosas construidas artificialmente o incluso humanas, sino que sorprendentemente, también se encuentra en la propia naturaleza y en cosas que no son controlables. En este aspecto, Platón (c.428-347 a. C.), la calificó como la mejor de todas la relaciones matemáticas e imprescindible en la física del cosmos.
     Los griegos creían que era la medida de la proporción divina, de la belleza perfecta, y se encuentra en el universo entero. En la pintura, arquitectura, música, cuerpo humano, en el ADN en general, en el crecimiento demográfico, -y en el tiempo en que vivimos-; medidas de las tarjetas de crédito, hojas de papel, televisores,…etc.
     Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel Buonarroti, Alberto Duero, entre otros, utilizaron en sus obras esta proporción en la relación entre altura y anchura de sus objetos y personas. Proporción que denominaremos Phi y que tiene un valor equivalente a 1,618…
   Las espirales de las caracolas crecen en esta proporción Phi, al igual que en los girasoles y en los pétalos de las rosas (en este caso, siguen la serie de Fibonacci).
    También, los templos griegos guardan esta proporción en su construcción, al igual que las pirámides de Egipto. 
    Analizando sonidos en composiciones clásicas, las estructuras formales de las sonatas de Mozart, en la Quinta Sinfonía de Beethoven, en obras de Schubert y Debussy, estos músicos –probablemente de forma inconsciente-, compusieron utilizando la Proporción Áurea o Phi al establecer el equilibrio en la masa sonora de sus composiciones.
     Phi, que está presente en la arquitectura egipcia y griega, en el arte renacentista y en la catedral de Nôtre Dame de París, asume la función de director de la orquesta de la belleza y del equilibrio.
    Entrando en el contenido numérico de esta proporción, señalar una serie de números que nos ayudarán a construir gráficamente una espiral, que podremos determinar, como: Espiral Áurea, de Durero o de Fibonacci.

     En la serie de Fibonacci, cada número es la suma de los dos anteriores:
1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144,... Si se divide un número entre el anterior, el resultado que da es cada vez más cercano a Phi.
     Como curiosidades, reseñar las coincidencias en los siguientes valores:
    El valor de Phi, es = 1,618 0339 887. El cuadrado de Phi = 2, 618 0339 887 y el inverso de Phi = 0, 618 0339 887.

     Para construir las posibles espirales, se aplican los conceptos de la serie de Fibonacci, la proporción Phi y los rectángulos áureos.

Rectángulos:     3:5 – 5:8 – 8:13 – 13:21 – 21:34 – 34:55 – 55:89 – 89:144 – 144:233 – 233:377 – 377:610
Serie de Fibonacci:              3 – 5 – 8 – 13 – 21 – 34 – 55 – 89 – 144 – 233 – 377 – 610
Proporción:         1:1,667  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ > 1:1,618 

     Los resultados de la aplicación de estos conceptos de proporción, nos lleva a localizar el punto Phi, en donde, artísticamente, se concentra el clímax de una obra musical, la belleza de una fotografía, y en general, a optimizar el resultado de la obra creada por el hombre, por la naturaleza o presente en cosas que aparecen de forma espontánea.
     Teniendo en cuenta estos conceptos, el siguiente paso consiste en homenajear a este concepto, cuyo protagonista es la  Razón Áurea, Divina Proporción, Número de Oro, o simplemente, el número Phi.
     Artísticamente, la obra del Rivismo, creada por Ramón Rivas, que lleva el nombre de “Espiral de Fibonacci”, -aunque también podría llamarse Espiral de los Rectángulos Áureos o la Espiral de Durero, entre otros-, aplica la construcción que el mismo Durero aplicó, “utilizando únicamente la regla y el compás”, o realizándola con mayor precisión si se considera como una espiral logarítmica.
     La división reiterativa de cada rectángulo; en un cuadrado de lado el menor de dicho rectángulo y otro rectángulo, que sigue el proceso de división con el rectángulo nuevo creado, reproduce un esquema gráfico, cuyas partes geométricas, -rectángulos y cuadrados-, son tratadas por la Pinceladas Experienciales del Rivismo. Los arcos dibujados en cada cuadrado y unidos hasta formar una espiral, completan la obra de Ramón Rivas, sustituyendo la supuesta línea por esferas que recorren la trayectoria espiral en un homenaje a la existencia del número Phi, que representa las proporciones existentes en las creaciones del hombre, en la propia naturaleza, en el cosmos o en muchas otras cosas que se crean de una forma espontánea e incontrolable. 
     Número: 1,618,  aparece etiquetado en lugar visible de la obra para no olvidar su existencia ni su trascendental significado.


© Rivismo


Lea más artículos del Autor

Artículos publicados del Autor
Vean vídeos del Rivismo

Twitter    Facebook  -  Facebook

miércoles, 6 de mayo de 2015

Máscara Experiencial en los Rostros Materiales del Rivismo




De una Parte al Todo y del Todo a una Parte”, “Igualdad Experiencial” y “Empatía entre materiales”. Estos son los conceptos, cuya aplicación, permite al Rivismo redefinir; sentimientos, emociones y otro tipo de reacciones propias de las personas, y asignarlas a; objetos, dispositivos o elementos materiales. De esta forma, la creación de Rostros Materiales, permite dotar a estos elementos sin alma, de una Máscara Experiencial como vía para canalizar sus sentimientos.

      Cuando llegué, todo eran latidos de color. La pantalla principal parpadeaba. Sus píxeles burbujeaban, y entre empujoncitos -como crías que buscan el alimento en su madre-, trataban de no perder su territorio, ni su color. Sus esfuerzos caían en saco roto, porque las variaciones en la pantalla, se debían a reacciones externas y ellos no comprendían semejante perturbación.
    En las pantallas del laboratorio, iban apareciendo imágenes en distintos estados emotivos y dependiendo de su grado de positividad, la pantalla principal,  reaccionaba reorganizando sus píxeles y cambiando la paleta de colores.
       Al aparecer la cara sonriente de un payaso, -regocijo general en la camada-, el colorido se hizo más vivo, y con mucha más energía. Y cuando le tocó el turno a una tapa de refresco que tenía trazada la comisura de una boca en estado de sonrisa, también varió la gama de colores acercándose a la provocada por el artífice del humor. Imágenes reales, en vídeo o en fotogramas, positivas o negativas, independientemente de que fueran seres vivos o meros objetos, hacían reaccionar a aquella pantalla, que como mero notario, certificaba sus estados de ánimo.
   Estos efectos, testados a través de seres vivos, -preferentemente personas-, y procesados por tecnología específica, nos hacen suponer que las personas sometidas al ensayo, empatizan ante imágenes de seres vivos, o ante;  objetos, dispositivos, materiales,…etc. 
    Elementos, que llevan incorporadas sus experiencias, su aspecto, su desgaste mecánico y físico, y el registro de historias vividas paralelamente en compañía de personas. Parámetros que encajan dentro de la Filosofía y Conceptos del Rivismo.
Ahora, sólo queda aplicar algunos de estos conceptos; “De una Parte al Todo”, para llegar a transformar cualquiera de estos elemento o parte de ellos, en un rostro. Y  “Del Todo a una Parte”, para crear los ojos, -u otras partes-, que también representen el mismo todo.
     Rostro con características que recuerdan al humano. Pero tanto, sus experiencias e historias  vividas, como sus sentimientos y empatía, se manifiestan en forma de energía sin masa. Una energía que no es visible pero que está presente allí en donde se encuentren estos elementos.
    Las Pinceladas Experienciales –que captan un instante de estos elementos-, se encargan de transportar esta energía al lienzo durante el proceso de creación de la obra.
El aspecto de estos rostros, induce a pensar en máscaras y disfraces. Objetos que,  -en su momento-, jugaron un papel esencial en el mundo anónimo, en el que las divisiones de clases parecen desaparecer, donde por arte de magia todos se vuelven iguales, donde todo, lúdica y no tan lúdicamente, está permitido. Sin embargo, en los Rostros de la Materia, las máscaras y los disfraces diluyen su origen, sus materiales se hacen transparentes, y tanto, que se confunden con la energía sin masa, -invisible-, que es la que portan estos rostros. Esta suma energética, potencia más;  los rasgos, características, experiencias e historias vividas por sus materiales.
     Un nuevo concepto aflora al conectar el zoom a las costumbres venecianas. En primer plano; una máscara, pero muy específica. Definida según el párrafo anterior, y dando lugar a un nuevo concepto del Rivismo; Máscara Experiencial.
     Paseando por algunas de sus obras; Rostros de la MateriaEl Grito del HuevoRostros Experienciales,...entre otras, se observan las pinceladas experienciales cargadas de información, misterio, curiosidad,…, que invitan a la reflexión. Máscaras energéticas sin masa, que tratan de proteger el entorno de sensibilidad material que portan estos elementos, Y aunque  lo reitere, son elementos que han vivido historias y que han sido testigos mudos de lo que les ha ocurrido a ellos mismos,  y a las personas que coincidían en su espacio y tiempo.
     Expresiones empáticas entre materiales, e incluso intra-empáticas, como sucede en la obra El Grito del Huevo, en donde, el propio rostro en estado de terror por la situación que vive, trasfiere empáticamente a sus ojos la misma expresión, hasta tal extremo de convertirlos en el rostro mismo. Una parte de él, -un ojo-, se pone en el lugar del otro, se clona. El Todo y una Parte suya,  transformada también en el mismo Todo, coinciden en el mismo escenario. En la misma composición. Empatía entre partes del mismo elemento. Intra-empatía experiencial.
     Rostros, que se convierten en el soporte visual para que el contenido de las Pinceladas Experienciales,  transmitan  y diseminen las sensibilidades materiales al espacio-Arte. Rostros N-Dimensionales que se convertirán en   soportes visuales del pasado, del presente y del futuro, en cuanto sea posible viajar a través de los Agujeros Negros.


© Rivismo

Lea más artículos del Autor

Artículos publicados del Autor
Vea vídeos del Rivismo

lunes, 4 de mayo de 2015

Don Quijote y el Rivismo. IV Centenario de la publicación de la 2ª Parte por Don Miguel de Cervantes

Obra del Rivismo: Magnetismo Manchego. (200 x 146 cm. © Ramón Rivas, 2007)


En 2015 se celebra el IV Centenario de la publicación de la 2ª Parte de la novela universal Don Quijote de la Mancha, por Don Miguel de Cervantes y Saavedra. la Obra "Magnetismo Manchego", es un homenaje a este acontecimiento histórico.

En el Rivismo, las historias vividas, las experiencias acumuladas y los testigos, aunque sean mudos, representan la filosofía y la estructura para expresar y plasmar artísticamente los sentimientos en el ámbito material y poder incorporarlos a cualquier  tipo de soporte.

Las Pinceladas Experienciales, creadas por el artista plástico Ramón Rivas, entran en la vida, en las experiencias e historias de elementos, objetos, materiales, dispositivos,…etc., que preferentemente en compañía de personas, son testigos mudos de lo que ocurre en el mundo material, social y  sentimental.
De esta forma, componentes debidamente estructurados, pueden contar sus propias historias, e incluso transformarse en actores puramente materiales para narrar dichas historias  o representar personajes que transmiten con un alma que no es humana sus experiencias y vivencias en relación al mundo de los personas.
El Rivismo, incorpora este tipo de planteamiento en el que la pincelada tradicional, preferentemente, tiende a ser sustituida por la pincelada experiencial, aportando frescura y riqueza al arte contemporáneo del siglo XXI.
Si leemos el siguiente texto: “En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor”.
Vemos que el hecho de que diga: “no hace mucho tiempo…” hace contemporáneo a un personaje universal, Don Quijote de la Mancha, que va a ser protagonista en una obra del Rivismo, denominada: Magnetismo Manchego.
Don Quijote se viste de pinceladas experienciales y a través de las mismas, se cuenta parte de la historia de este personaje que posa en un formato de retrato-busto.
La obra del artista manchego Ramón Rivas, reconstruye este personaje  utilizando elementos materiales que poseen su propia historia y que trazan similitudes con el aspecto orgánico y espiritual del mismo.
El magnetismo que irradia nuestro personaje se debe, en gran parte, a la envidia que llevamos en nuestro interior. Cuando pensamos o planificamos  nuestro futuro, pensamos en lo que nos gustaría ser y soñamos muchas cosas que jamás llegaremos a hacer realidad. Las circunstancias nos vencen, y en definitiva, nos sentimos unos quijotes fracasados. Sin embargo, nuestro personaje al inventarse su futuro y el proyecto de lo que quiere ser, lo hace en forma llamatívamente artística e incluso con modelos literarios, y lo más importante, lucha para conseguirlo por muy descabellado que sea dicho proyecto. Ese futuro, no pretende conseguirlo por medio de encantamientos, sino por el valor de su brazo, pese a la oposición realista de su escudero Sancho Panza.
¿Cómo se incorpora el magnetismo en la obra? Pues…, mediante las pinceladas experienciales. Para eso, se ha recurrido a un transformador de potencia de una máquina de soldadura. Un transformador obsoleto hallado en un desguace. Un dispositivo pensado para amplificar la intensidad de corriente de salida, mediante el magnetismo creado por la corriente que circula por unos cables. Un elemento que lleva en su registro material muchas anotaciones. Trabajos de soldadura, testigo de situaciones, actuaciones y conversaciones entre constructores, arquitectos, obreros,..etc. Conversaciones que pudieran aglutinar el suficiente contenido para crear uno y mil guiones que nada pudieran envidiar al mismo guión de Cervantes. Pero claro está. Si hubieran caído en sus manos.
            Este dispositivo, se transforma en el rostro de Don Quijote. Los cables se retuercen y se amoldan al aura del  Caballero de la Triste Figura ocupando los espacios de su rostro. Ahora; los pómulos, boca, ojos,..etc. están formados por cables generadores de magnetismo. Magnetismo que constituye la razón de ser de este singular  personaje. El semblante generado, refleja con cierta precisión los cambios que él mismo señala y que se corresponden, entre otros; con la ausencia de Dulcinea del Toboso, cuando se quita la armadura y se queda desnudo, al buscar un refugio en el bosque y cuando rasga sus vestiduras, esparce sus armas y da muestra de locura.
También, aparecen corrientes energéticas que activan más las fantasías escritas, y que se alojan, incluso, en su casco,-bacía de barbero-, representando a un dragón volador que se alimenta de queso manchego.
Su contemporaneidad, también se refleja en una camisa moderna con la que muestra su complicidad con otro gran genio, también loco, pero de otro costal, y que es Einstein. La aparición de fórmulas sobre la ecuación de la relatividad, presagian un deseo universal, Don Quijote viaja por el universo a la velocidad de la luz y como manifestó el genial físico, el paso del tiempo,-en estas circunstancias-, se ralentiza, nosotros envejecemos, pero él, muy poco. Permanece prácticamente igual mientras viaja generación tras generación y galaxia tras galaxia.
Don Quijote, repara su armadura con cartón, lo cual muestra, una vez más, la locura, la imaginación y el ingenio. En la obra Magnetismo Manchego, la armadura está reparada con su misma historia.  Los hombros están protegidos por páginas de papel con texto de los capítulos que escribió, el mismo Don Miguel de Cervantes.
El semblante triste del Caballero Andante, queda compensado por la incorporación, junto a su corazón, de un contemporáneo pins en el que aparece un pequeño corazón y el nombre de su amada Dulcinea del Toboso.
Corazón sobre corazón para curar todas sus tristezas, compensar sus descalabros y asentar sus ideales. Y sobre todo, para revitalizar el deseo de ser dueño y señor de su Proyecto de vida.

© Rivismo

ObrasArtículos y Vídeos del Autor

Ramón Rivas y el Rivismo. Pinceladas Experienciales en la obra “Six W – 6?"

"Six W - 6?". Obra del Rivismo. Ramón Rivas / Spain
"Six W - 6?". Obra del Rivismo (© Ramón Rivas / Spain)
Cuando se componen textos cuyo objetivo es el de captar la atención y contener lo más relevante para que de esa forma se concentre y optimice su contenido, no hay mejor opción, que recurrir a un grupo reducido de palabras, que constituyen la estructura base para desarrollar y lanzar cualquier idea o proyecto. 

A partir de esta selección textual, será posible desarrollar cualquier proyecto con la garantía de no dejar nada en el tintero, porque con estas palabras, se dará respuesta a cualquier pregunta que conlleve la realización de cualquier proyecto; escribir una noticia, desarrollar una idea política, organizar un gran evento; empresarial, cultural, deportivo, etc., o incluso organizar la propia vida personal.

Las palabras que contienen la respuesta a las preguntas que cualquier persona, institución o empresa necesitan saber para entender o desarrollar cualquier tipo de proyecto, son las siguientes:

What?: Qué ocurrió o cuál es la información a destacar. Qué se trata de proyectar.
Who?: Quién la realizó. Quién la sugirió.
Where?: Dónde se sitúa el hecho destacable. Dónde se localizará el proyecto.
When?: Cuándo ocurrió aquello que contamos. Cuándo se fraguó la idea.
Why?: Por qué ocurrió. Por qué es necesario realizar el proyecto.
HoW?: Cómo ocurrió. Cómo se fraguó la idea.

Enlazando estos conceptos con la obra pictórica en cuestión, se trata de rendir un homenaje a la letra “W”. Estas 6 W, constituyen una regla de oro para el periodismo, tanto para estructurar con ellas el arte de la pregunta en el mundo de la comunicación, como en el de la redacción de una noticia o una información. Pero también, -como ya se ha dicho-, puede ser aplicable a la hora de realizar un proyecto social, empresarial, deportivo, cultural, de vida personal, -o simplemente-, organizar una exposición, hacer una escultura o pintar un cuadro.

Con estas seis palabras y con sus consiguientes signos de interrogación, Ramón Rivas construye su obra, cuyo título es: “Six W – 6?”. Los 6 signos (?), forman el soporte en el que se alojan las palabras, acompañadas de Pinceladas Experienciales, característica específica del Rivismo. La estudiada disposición de los mismos, impregnan a la obra de un carácter figurativo. El movimiento se consigue a través de dos de sus (?) contrapuestas y de unos círculos que simulan el trabajo de ruedas dentadas. Los cuadros blancos y negros invitan a los ojos del observador a mover los círculos y a participar en la obra. 

© Rivismo

ObrasArtículos y Vídeos del Autor